La villa marinera de Corcubión, una de las localidades costeras mejor conservadas de Galicia, es un destino que combina historia, arquitectura y naturaleza en un entorno privilegiado. Declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1985, su trazado medieval se mantiene intacto, con un casco antiguo lleno de encanto, un puerto pesquero en el centro y una zona residencial moderna junto a la playa de Quenxe.
Su patrimonio destaca por la iglesia gótica de San Marcos (siglo XV), que alberga una valiosa imagen traída de Italia, además de palacios blasonados, galerías de principios del siglo XX y construcciones típicas marineras como hórreos y cruceiros. Un paseo por sus calles permite admirar su arquitectura tradicional, donde la fusión entre el mundo marinero y agrario sigue presente en las casas con huertas y jardines traseros, un verdadero tesoro en la costa gallega.
Corcubión es una parada obligatoria en la Prolongación Jacobea a Fisterra, un camino transitado por miles de peregrinos cada año. Su ruta atraviesa las calles empedradas de la villa y asciende hasta la aldea de Vilar y el albergue de peregrinos de San Roque, un área de descanso ideal antes de continuar hacia el Fin del Mundo.
Para los amantes del senderismo, un recorrido fascinante parte desde la playa de Quenxe hasta el Castillo del Cardenal, una fortificación del siglo XVIII que protegía la ría, y continúa hasta el Cabo Cee, un impresionante mirador natural con vistas al cabo de Fisterra, las islas Lobeiras y los islotes Carrumeiros.
Esta ruta se puede completar con una visita a la iglesia románica de San Pedro (siglo XII) y regresando por el albergue de peregrinos y la aldea de O Vilar, cerrando un circuito de 6 km que combina historia, naturaleza y mar.
La vida en Corcubión se llena de color y tradición con sus festividades más destacadas. Las Fiestas del Carmen (15 de julio) rinden homenaje a la patrona de los marineros con procesiones y eventos populares.
La Feria Medieval, celebrada el fin de semana siguiente, transporta la villa al pasado con mercados, espectáculos y gastronomía típica. En agosto, la Fiesta del Porco Celta ofrece una degustación de productos locales, mientras que en primavera y otoño, las fiestas de San Marcos (25 de abril) y la Virgen de las Mercedes (24 de septiembre) reúnen a vecinos y visitantes en celebraciones llenas de devoción y folclore.
Para obtener más información sobre rutas, actividades y eventos, la Oficina Comarcal de Turismo, ubicada en la antigua cárcel del siglo XIX en el puerto, está abierta durante todo el año para atender a los viajeros.
🌊 Casa da Balea – El primer alojamiento temático de ballenas en España 🐋
🌿 Turismo sostenible en Galicia | Relájate con vistas al mar | En pleno Camino de Santiago
💙 Casa da Balea – Tu refugio en la Costa da Morte
¡Envíanos un mensaje!